Nuestra labor


¿Quiénes somos?
El Observatorio a las Dinámicas del Conflicto y la Protesta Social en Colombia, es una iniciativa investigativa de la Corporación Defensoría Militar que nace bajo la necesidad de hacer seguimiento a los diversos fenómenos de conflictividad que se presentan en el territorio nacional. Desde entonces, se ha establecido como un espacio para la generación de conocimiento, análisis y monitoreo de información en relación a dichos fenómenos.
Visión
El Observatorio a las Dinámicas de Conflicto y la Protesta Social en Colombia se constituirá en los próximos cinco años como referente nacional para la investigación, en temas de protesta social, conflicto armado, Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. En ese sentido, se brindaran insumos que sean pertinentes, académicos y de fácil apropiación para visibilizar y abordar los fenómenos de conflictividad en el contexto nacional.
Misión
El Observatorio realizará un seguimiento constante a las dinámicas del conflicto armado y a las de la protesta social en Colombia, analizando y difundiendo la información en relación a las diversas formas de conflictividad que en el marco de estas se identifiquen, midiendo sus impactos, y promoviendo el respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en el territorio nacional.
Objetivos
• Objetivo General:
Generación de un espacio investigativo y académico que realiza el seguimiento y análisis de la política pública institucional, los lineamientos internacionales en Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, el Derecho Internacional Penal, las dinámicas del conflicto y la Protesta Social en todo el territorio nacional; arrojando resultados objetivos, integrales e ilustrativos para la comunidad en general.
• Objetivos Específicos:
1. Analizar y hacer seguimiento de manera cronológica, ideológica, estratégica y operativa de los grupos armados organizados que operan en el territorio colombiano.
2. Hacer seguimiento de las diferentes expresiones de protesta social, bloqueos o asonadas que se presenten en el territorio nacional.
3. Realizar seguimiento constante y continuo de la Agenda legislativa, como de las directrices emitidas por las instituciones gubernamentales que construyen, desarrollan e implementan política pública en materia de seguridad ciudadana, convivencia ciudadana, cultura de legalidad y paz, y otros conexos.
4. Analizar los estadares internacionales en materia de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Penal Internacional y Cooperación Internacional; y su impacto en las dinámicas del conflicto en Colombia.
1. Dinámicas de la protesta social
2. Dinámicas del Conflicto Armado Interno
3. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
4. Doctrina Militar y Policial en el uso de la fuerza
Este es una iniciativa de la Dirección de Capacitación, Análisis y Prospectiva dependencia de la CODEM
